Daniela Jurado, Tatiana Bedoya y Valentina Nieves, tres estudiantes municipio de Itagüí integrantes del equipo de robótica POLUX de la Institución Educativa Oficial Juan N Cadavid, acompañadas de la docente Paula Rivandeneira participaron este fin de semana (21 al 23 de Octubre) en el Campeonato de Robótica RoboRAVE Kaga Japan 2015, que convocó a 5 países invitados: Estados Unidos, Singapure, Taiwan, China y por supuesto Colombia, obteniendo el 2do. Puesto en el reto Seguidor de Línea más Pelotas, reto que consistía en depositar la mayor cantidad de ping-pong en una deposito al que un robot ‘made in Colombia’ debía acceder a través de un trazado por una línea negra, participación que fue posible gracias al apoyo económico del Muncipio de Itagüí, padres de familia y la empresa Pygmalion Robotics.
1er Puesto Japón – 2do Puesto Colombia – 3er Puesto – Estados Unidos
El robot Innobot® con el Colombia ganó este título, es fabricado por la empresa colombiana Pygmalion Robotics, compañía que promueve la apropiación de competencias en Ciencia y Tecnología, a través de la Robótica Educativa en diferente partes del país y en algunos ámbitos internacionales, procurando así contrarrestar la disminución de jóvenes -especialmente mujeres- que aplican a carreras afines a la Ingeniería (Ver Preocupante déficit de ingenieros en Colombia), enamorando niños, jóvenes y maestros a vincularse a procesos de formación en Robótica Educativa. En 2015 Pygmalion ha logrado impactar cerca de 6.000 jóvenes en Medellín, Envigado, Itaguí, La Estrella, Arauca, Manizales, Ibagué, Cali, Bogotá, entre otors participando en diferentes certámenes a nivel mundial.
Para Alejandro Martínez, gerente de Pygmalion “…tener la posibilidad de ofrecer nuevas alternativas a nuestros jóvenes en temas como la Robótica, va permitir que seamos un país más competitivo y productivo introduciéndolos a las economías del conocimiento, este titulo también es un título para nosotros, porque son los esfuerzos de nuestro equipo de innovación que diseñaron los robots con los que tantos jóvenes están aprendiendo a programar, a trabajar en equipo, a competir sana y lúdicamente, yo siempre les digo a los estudiantes que todos tenemos las mismas 100.000 millones de neuronas igual que un Japonés, que un Alemán, que un Estadounidense, pero debemos ponerlas a funcionar!…” y es que no está demás sorprendernos que el talento humano nuestro está trascendiendo las fronteras nacionales, en 2014 fuimos campeones mundiales del Reto de Fuego, en el RoboRAVE International que se celebra en Albuquerque, Estados Unidos.
Robot Innobot fabricado por Pygmalion Robotics
Paula Rivandeneira, docente acompañante comenta “…todos los asistentes se hacían alrededor de nosotros sorprendidos por nuestros robots, su funcionamiento, nuestro trabajo en equipo y por supuesto nuestra alegría, hemos viajado por casi 4 días, estamos rendidas pero estamos felices de poder cumplir este sueño para nuestro equipo POLUX y por dejar en lo más alto el nombre de nuestro querido país…”, y es que la dedicación de este equipo es admirable, proyecto que lleva varios años, liderado por dos docentes Paula Rivandeneira y Anderson Clavijo, y al que pertenecen otros 20 estudiantes donde han venido participando en varios eventos de robótica, como el RoboRAVE International en mayo de 2015.
La participación de éstos jóvenes hace parte de un proceso que comenzó hace tres años en el evento Semana de la Robótica y la Innovación, organizado por Pygmalion y la Biblioteca EPM, que se da cita anualmente en el mes de octubre donde participan más de 200 equipos de robótica (600 estudiantes), y que cuenta con el apoyo de instituciones como Ruta N, MinTIC, Alcaldía de Envigado, Centro Comercial Monterrey, Teleantioquia, Telemedellín, Quick Learning, Positivo Group y RoboRAVE International, donde se celebra el Campeonato RoboRAVE Latinoamérica, evento al que han participado países como Estados Unidos y México, este último ganador del título del reto Seguidor de Línea.
Desde Pygmalion esperamos que más instituciones y municipios se vinculen a los procesos de formación de Pygmalion, y obtener así más titulo para nuestra región (Latinoamérica) y poder realizar eventos de este índole propiciando así la apropiación social de la ciencia y la tecnología por parte de nuestros jóvenes, donde se vinculen medios de comunicación, empresa privada y gobierno.
En 2016, se celebrará el mundial en Estados Unidos, desde ya estamos trabajando duro para conseguir nuevamente el título de campeones en alguno de los retos que presenta esta torneo, donde esperamos que al igual que POLUX brillen más equipos de robótica del país.