El pasado domingo 31 de Julio del presente año, a sus 88 años de edad, Seymour Papert el gran pensador matemático de renombre mundial, teórico del aprendizaje y visionario de la educación tecnológica, murió en su casa de East Blue Hill, Maine, en Estados Unidos.
Gracias a su trabajo y al apoyo de su grupo de investigación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts –MIT– en el Media Lab, junto a Marvin Minsky (Teórico de la Inteligencia Artificial), hoy se puede hablar de Robótica Educativa; y por eso, más allá de la pérdida, en Pygmalion, queremos reconocer su labor, exaltar sus logros y escribir para que usted lo conozca.
Seymour Papert, es considerado mundialmente como el pionero del pensamiento computacional, pues desde el desarrollo de sus estudios, reconoció el potencial revolucionario de los computadores en la educación.
Para finales de 1960, en un momento en que las computadoras todavía costaban cientos de miles de dólares y había dificultad para operarlas a causa de sus lenguajes de programación “serios” como Basic o Fortran que resultaban complicados para muchos, Papert tuvo la idea de ‘Logo’, el primer lenguaje de programación dirigido a niños y de uso básico para las escuelas.
Con ‘Logo’ los niños programan los movimientos básicos de una ‘tortuga’, de dos maneras, una, con la manipulación de un pequeño robot mecánico, y la otra, con el movimiento de un objeto gráfico en la pantalla de un computador. Pero esto no quedó allí, pues además de crear herramientas digitales apropiadas para apoyar el aprendizaje en programación para niños, propuso el Construccionismo como una teoría educativa que fundamenta el uso de las tecnologías digitales en educación y que se basa en los estudios sobre desarrollo cognitivo propuestos por el psicólogo suizo Jean Piaget. En Pygmalion, usamos un sistema de aprendizaje de programación denominado Pygmalion IDE, donde los estudiantes programan diferentes robots: Innobot, Pygmo, etc, bajo el lenguaje ‘Logo’
Papert introdujo la idea de que la programación de computadoras puede proporcionar a los niños una manera de pensar acerca de su propio pensamiento y aprender sobre su propio aprendizaje.
A partir de ese momento, Robótica, Inteligencia Artificial y Pensamiento Computacional, tres disciplinas que tan solo décadas atrás, parecían en entonces, una historia de ciencia ficción o un asunto sólo para ingenieros; se hicieron visibles y fueron adaptadas para estar al alcance de diversos públicos, comenzando desde las escuelas, gracias al trabajo y a la investigación de este matemático.
Para Pygmalion es importante retomar y difundir la visión educadora de Papert, y por ello, creemos en la Robótica Educativa como una forma de construir nuevos mundos, generar ideas y transformar las realidades de cientos de niños, jóvenes y adultos.
Referencias
- Badilla, E. Chacon, A. (2011). Construccionismo: objetos para pensar, entidades públicas y micromundos. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 4(1).
- MIT News. (2016). In memory: Seymuor Papert. Tomado desde: http://www.media.mit.edu/people/in-memory/papert
- MIT News. (2016). Professor Emeritus Seymour Papert, pioneer of constructionist learning, dies at 88. Tomado desde: http://news.mit.edu/2016/seymour-papert-pioneer-of-constructionist-learning-dies-0801
- The New York Times. (2016). Seymour Papert, 88, Dies; Saw Education’s Future in Computers. Tomado desde: http://www.nytimes.com/2016/08/02/technology/seymour-papert-88-dies-saw-educations-future-in-computers.html?src=twr&_r=0