Detenga su rutina por cinco minutos y piense en un Centro de Convenciones repleto de niños y jóvenes de los lugares más diversos del mundo, reunidos en torno a divertirse, construyendo robots con los que van a competir por ser los mejores del mundo, teniendo en cuenta que en esta competencia el fin no justifica los medios, y la diversión, el respeto por el otro y el trabajo en equipo, hacen parte de un evento que tiene por eslogan “el juego de hoy es el pago del mañana”, haciendo referencia a que las competencias desarrolladas de manera activa por los chicos en Ciencia, Tecnología e Innovación son altamente demandadas por un mercado creciente y necesitado de personas con competencias tecnológicas que ayuden a resolver los problemas del presente y de un futuro que se acerca a gran velocidad. Al evento que hago referencia es al mundial de robótica educativa Roborave, el cual cuenta con 17 años de historia.
Para llegar al mundial de robótica, Roborave Internacional, se debe competir en eventos nacionales organizados por los representantes oficiales de cada uno de los países adscritos al evento, así sucede por ejemplo en Colombia, donde se realizó en octubre de 2017 la competencia nacional oficial en la Semana de la Robótica y la Innovación, o como se conoce por sus siglas #SRI, en donde tiene lugar un festival tecnológico para niños y jóvenes de Colombia, en el que se incluye el Roborave Colombia, evento organizado por Pygmalion.tech empresa de educación colombiana que promueve la generación de competencias en Ciencia, Tecnología, Matemáticas e Ingeniería, o STEM por sus siglas en inglés, y que convoca a empresas, instituciones educativas, estudiantes, docentes y gomosos de la educación y la tecnología promoviendo una construcción conjunta. Igualmente Pygmalion.tech también organizó el #Roborave2017 en Medellín, Colombia.
Al mundial #Roborave2018 asistieron más de 2000 participantes, en más de 600 equipos compuestos por hasta cuatro chicos y un entrenador, los cuales viajaron en representación de 20 países: EEUU, China, México, Filipinas, Colombia, Nigeria, Afganistán, República Checa, Turquía, India, Eslovaquia, Canadá, Francia, Japón, Egipto, Argentina, España, Polonia, Estonia y Zambia.
Foto del evento de inauguración
Ganadoras Oro, Fundación Marina Orth.
En el 2018 la sede fue Albuquerque, EEUU, una ciudad especial, ubicada en el Valle del Río grande, siendo la más poblada de Nuevo México con 550 mil habitantes, fundada en 1706 en un desierto ancestral en donde se han asentado y desarrollado culturas indígenas desde hace miles de años, ciudad en la que paralelamente se ubican importantes empresas de la industria de la alta tecnología y la investigación, la cual fue el escenario de la aclamada como una de las mejores series de la historia, Breaking Bad y sede del festival de globos más grande del mundo.
Foto www.urbanbox.cl
Foto: www.visitaalbuquerque.com
Escribir sobre Albuquerque me llena el corazón de alegría, pues es una ciudad que representa para quienes la hemos visitado en el marco de este evento; amistad, fraternidad, complicidad por una causa común, que nos une a los que apoyamos el evento desde nuestros países: mejorar el mundo, creando escenarios para que los niños y jóvenes puedan transformar sus realidades, observando el mundo y su diversidad cultural, aprendiendo a ser parte de la revolución en la que vivimos, aprendiendo a ser desarrolladores de tecnología que comparten, a ser como diría Paulo Freire parte de una transformación social que los incluya.
El número de medallas de oro a distribuir fue de 17, aunque en Roborave todos son ganadores y el premio mayor es el conocimiento y la habilidad que adquieren los participantes, a quienes estos elementos combinados con una actitud abierta y positiva los hacen competentes para insertarse en un mundo ansioso por incorporarlos.
La sede para el 2019 será Beijing, China, en la que esperamos que Colombia pueda superar la representación de los años anteriores, siendo además una de las delegaciones más alegres y solidarias del evento.