La sexta conferencia colombiana 2019: Shaping Colombia: hacia el desarrollo sostenible

A comienzos del mes de febrero del 2019 recibimos como Pygmalion una invitación a participar de una conferencia organizada por las asociaciones de estudiantes de Boston University, Massachusset Institute of Technologies (MIT) y Harvard University. Esta conferencia tendría una duración de tres días, uno en el campus de cada universidad. Al recibir la invitación, nos embargó por completo un sentimiento de alegría al saber que tendríamos la oportunidad de hacer pública la experiencia que hemos vivido en tecnología y educación, las dos cosas que considerábamos en ese momento las más importantes para el desarrollo de nuestro país, así que nos preparamos para asistir a los diferentes paneles con un énfasis especial en el de Industria 4.0 y Educación, además de preparar un taller de robótica para niños y jóvenes el último día del evento en el MIT, el poder compartir con pares en lo que hacemos le da alegría a nuestras vidas y reafirma nuestro sentido de propósito y el de nuestra organización.

Llegar a Boston y recorrer los diferentes espacios de tres de las universidades más importantes del mundo y compartir con investigadores, estudiantes y docentes nos llenó de sensaciones positivas, pero cuando empezamos a asistir a los diferentes paneles comenzamos a entender que el propósito con el que viajamos iba a ser corto comparado con lo que los paneles nos empezaron a enseñar, fue en ese instante que confirmamos el objetivo que tenía La sexta conferencia colombiana 2019: Shaping Colombia: hacia el desarrollo sostenible y esto significaba recorrer guiados por expertos colombianos temas de diversidad, derechos humanos, paz, naturaleza, música y otros temas que definen nuestro país, de buena y mala manera.

En medio de toda esta maravillosa experiencia, aprendimos que en Colombia tenemos grandes talentos que podrán brindarle una nueva esperanza a nuestro país, vimos como los organizadores; estudiantes e investigadores de las universidades mencionadas, una élite joven intelectual compuesta por 40 de las más brillantes mentes colombianas está comprometida con hacer de Colombia un mejor lugar para vivir, pues no sólo se están preparando en uno de los ecosistemas de conocimiento más ricos del mundo sino que además trabajaron arduamente en este gran evento, no sólo en los temas académicos sino logísticos, luchando por permitir que los asistentes y el mundo entiendan que está sucediendo en Colombia, lo bueno y lo malo, sin filtros.

Al final de las tres jornadas nos sentimos felices de haber alcanzado nuestro propósito: dar a conocer nuestro trabajo en este ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, y otros que no habíamos planeado, como iniciar un semillero de robótica en Boston con el MIT.

Nos dejamos sorprender gratamente por la conferencia, sus organizadores y panelistas, fue para nosotros un honor ser parte de este gran evento, y estamos muy agradecidos e interesados en continuar siendo parte de este tipo de iniciativas, llegamos a Colombia recargados de buena vibra y de esperanza, entendiendo con más detalle la importancia de lo que hacemos y llenos de nuevos amigos que creen y trabajan por Colombia.