
Colombia es un país diverso, de contrastes, un país de regiones que tienen en común la pujanza de su gente, y esa pujanza se ha venido transformando en victorias en diferentes competencias internacionales; en el caso de la Educación tecnológica ya no somos ajenos a estas, y tras una presencia frecuente por más de una década en diferentes competencias de robótica educativa, cuando los robotistas del mundo se encuentran en un evento con un equipo de Colombia saben que además de la alegría, belleza y fraternidad que llevamos, llegamos con la firme convicción de ganar, por que ya sabemos que podemos.
RoboRAVE China 2019 no fue la excepción, y tras llegar con una delegación de 54 personas y 17 equipos, de Choco, Itagüi, Medellín y Neiva nuestro objetivo era ser protagonistas.
Al llegar a China a la ciudad de Conghua, cerca a la metrópoli de Guangzhou, el propósito de ganar una medalla y ser protagonistas seguía firme, sin olvidar el objetivo principal de RoboRAVE: divertirse mientras se aprende, pero ganar no iba a estar fácil pues nos encontramos con delegaciones de Australia, Canadá, EEUU, Eslovaquia, España, Filipinas, Francia, Hungría, Japón, México, República Checa, Tailandia, Zambia, y una fuerte delegación de China que tenía como objetivo llevarse todas las medallas en disputa.
Competir en China no fue fácil, la dificultad del idioma para comunicarse con los jueces, los logísticos, la interpretación de algunas reglas, la adaptación al cambio de horario, a la comida, el transporte y en general a una cultura completamente distinta a la nuestra, se convirtió en un obstáculo fuerte pero logramos superarlo y figurar ante el mundo con la convicción y fortaleza que nos caracteriza.
Los equipos que llegaron a China participaron en el clasificatorio en Colombia en la Semana de la Robótica y la Innovación en el 2018 y con ellos llegamos al mundial con el objetivo de obtener una medalla en una de las categorías, la estrategia se basaba en la experiencia de nuestros muchachos que no son nuevos en estas lides y lo demostró el equipo de Itagüi liderado por la profesora Paula Rivandeneira, quienes ya habían sido subcampeones en el campeonato nacional Roborave Japón en el 2015 donde fueron como equipo invitado, y esta vez repitieron el segundo puesto en el campeonato mundial en el reto seguidor de línea con pelotas Big Kids, llevando la bandera de Colombia al podio.
Volvemos con una medalla de plata en una competencia ardua, en la que los locales se hicieron sentir, en la que los estudiantes trabajaron de manera autónoma programando y ensamblando sus robots para llegar a la mejor solución, y aunque el idioma era distinto, el lenguaje era el mismo: lenguaje de programación, robótica y pensamiento crítico para la resolución de problemas
Desde Pygmalion sabemos que creer en nosotros mismos, en nuestras capacidades, en el poder transformador del trabajo es contagioso ¡genera resultados! y por eso, nos sumamos al cantar orgulloso de nuestra delegación, de Anderson, Elizabeth, Arnaldo, Paula, Henry, Ricardo, Jimmy, Diego, Karol y de todos los muchachos, ¡VIVA COLOMBIA!.
No queda más que invitarlos a participar en la Semana de la Robótica y la Innovación 2019, que se celebrará en Medellín del 30 de septiembre al 5 de octubre, donde iniciaremos el recorrido para una nueva aventura en el 2020 en Roborave Japón.