CAMARA AMG8833, I2C Y TARJETA INNOBOT

Ya habíamos mencionado anteriormente que la cámara AMG8833 es compatible con Arduino, y nuestra tarjeta Innobot está basada en el Arduino Leonardo; por lo que la cámara también es compatible con nuestra placa de desarrollo. (Mira el artículo aquí).

Teniendo en cuenta lo anterior, la cámara AMG8833 utiliza comunicación I2C, pero ¿Qué es el I2C?

I2C es un tipo de bus diseñado por Philips Semiconductors a principios de los 80s. Posteriormente fue adoptado progresivamente por otros fabricantes hasta convertirse en un estándar del mercado. Se utiliza para conectar circuitos integrados (ICs). El I2C es un bus con múltiples maestros, lo que significa que se pueden conectar varios chips al mismo bus y que todos ellos pueden actuar como maestro, sólo con iniciar la transferencia de datos. Este bus se utiliza dentro de una misma placa de un dispositivo.

El bus I2C, es un estándar que facilita la comunicación entre microcontroladores, memorias y otros dispositivos con cierto nivel de «inteligencia», sólo requiere de dos líneas de señal y un común o tierra. Permite el intercambio de información entre muchos dispositivos a una velocidad aceptable. Una dirección de 7 bits implica que es posible acceder a 112 dispositivos en un mismo bus (16 direcciones de las 128 direcciones posibles se reservan para usos especiales) [1].  Cada dispositivo conectado al bus debe tener una dirección única.

Aclarado que es I2C, centrémonos en la Innobot.

Nuestra unidad de control tiene tres puertos de fácil conexión para dispositivos que utilizan comunicación I2C (J7,J8 y J9) por lo que será como conectar cualquier otro sensor a nuestra placa. También posee un pin SDA y un pin SLC para conectar dispositivos como en cualquier otro Arduino. Ya sabemos cuántos dispositivos podemos conectar con este protocolo, pero solo se pueden conectar hasta dos cámaras en cada tarjeta de desarrollo, ya que esta viene solo con dos direcciones I2C, 0x68 y 0x69.

Para usar el bus I2C en Innobot, el IDE Pygmalion proporciona (tiene instalada) la librería “Wire.h” y para la cámara requerimos instalar la librería “Adafriut_AMG88xx.h”. Dependiendo de la aplicación a realizar necesitaremos otras librerías que se instalan fácilmente desde el IDE.

¿Qué nos ofrece la tarjeta Innobot frente a otras plataformas de programación? Aparte de lo que un Arduino Leonardo puede ofrecer, la Innobot nos permite conectar motores sin necesidad de un circuito puente H adicional, ya que este viene integrado en la tarjeta. También trae un buzzer instalado.

Ahora, ¿cómo se puede utilizar esto en conjunto con la cámara AMG8833? Pues bien, podemos realizar un robot que se desplace para medir temperaturas en diferentes lugares sin necesidad de tener varios puntos fijos de medición. También podemos, con un módulo bluetooth acceder a esos datos a distancia o si se prefiere, se puede hacer a través de wifi. Y como no, podemos armar un robot para participar en la Semana de la Robótica 2020, en el Reto Fire Fighting, sin necesidad de muchos circuitos adjuntos.

Estos son solo algunos datos, las posibilidades son infinitas, solo ¡Arriésguese!

[/ vc_column_text] [/ vc_column] [/ vc_row]