
Info
- Principiantes
- Edades: 8+
Temas STEAM
- Ciencia.
- Tecnología.
- Arte.
Logros y habilidades:
- Reconocen la tarjeta Kymo y sus usos en los juegos de computadora.
- Identifican las partes de un circuito eléctrico y hacer la analogía con el funcionamiento de la Kymo.
- Comparan el funcionamiento de un control de juego y la tarjeta Kymo.
Recomendaciones
Se puede probar con diferentes materiales, lo importante es que estos sean húmedos para que conduzcan la corriente eléctrica.
Introducción
En esta sesión los estudiantes conocerán la tarjeta Kymo e interactuarán con ella por medio de juegos virtuales, relacionándola con lo que es un circuito eléctrico abierto y cerrado; materiales conductores y aislantes de electricidad.
Materiales
- Kymo.
- Cables tipo caimán.
- Cable USB.
- Computador con internet.
- Plastilina.
Desarrollo de la actividad
¡Ahora vamos a jugar con la Kymo! Todos los juegos que se puedan manejar desde las teclas básicas del teclado de un pc se pueden jugar con la Kymo. Acá te traemos unos ejemplos para que explores.
Juegos que puedes explorar con la Kymo.
JUEGO 1: T-rex de Google Chrome
Una buena opción para arrancar con la Kymo es el famoso juego que sale en Google Chrome cuando no tenemos internet.
- Conectamos un caimán a alguna de las tierras y otro caimán a barra espaciadora.
- Con una mano agarramos el cable a tierra, y cada vez que queramos saltar cogemos el cable de barra espaciadora.
Nota: hacer contacto con la parte metálica del caimán, y no con el plástico que es aislante.
Conectar un caimán en cada botón que necesite para jugar y siempre tener un caimán a tierra. Ahora si, a explorar los demás juegos que encuentres en internet.
JUEGO 2: Bongos https://makeymakey.com/bongos/
Otro juego básico para explorar el funcionamiento de la Kymo es Bongo.
JUEGO 3: Pacman http://pacman.onlinegratis.tv/pacman-juego-online.htm
Un clásico que se puede jugar con la tarjeta Kymo es pacman. Puedes usar plastilina o frutas como botones; cada que los toques, cierras el circuito y haces que ese botón se active.
JUEGO 4: Juegos friv http://www.friv.com/juegos.html
En general, puedes interactuar con todos los juegos que se manejes con el teclado. Esta pagina tiene muchos juegos sencillos para que pruebes.
Conceptos claves
Voltaje: Es la ‘energía o motivación’ que los electrones necesitan para ir de un punto a otro. El voltaje se define como la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos; entendiendo potencial eléctrico como el trabajo que se realiza para trasladar una carga positiva de un punto a otro, o de otra forma, la energía que se requiere para mover un electrón de un punto a otro. De tal forma que el voltaje no es un valor absoluto sino una diferencia entre las cargas eléctricas que se mide en VOLTIOS.
Corriente: Es la cantidad de electrones que pasan por un cable conductor en un determinado tiempo. La corriente eléctrica es una magnitud física, que muestra la cantidad de electricidad que fluye por un conductor. Este flujo de cargas se mide en amperios.
Resistencia: Componente que se opone al paso de la corriente eléctrica en un circuito. Cuanto más se opone un elemento de un circuito a que pase por él la corriente, más resistencia tendrá.
Circuito eléctrico: Es un conjunto de elementos eléctricos conectados entre sí que permiten generar, transportar y utilizar la energía eléctrica. Entre los elementos que componen un circuito, se encuentran la fuente de energía, conductores o cables, resistencias, interruptores…
Conductividad: Es la medida de la capacidad que tiene un material para dejar pasar o circular libremente la corriente eléctrica. La conductividad de un elemento depende de su composición atómica y molecular.
Materiales conductores: Entre los materiales que poseen mayor conductividad, se encuentra la plata, el aluminio, el cobre, el oro y el bronce; en general, todos los metales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los materiales conductores también se encuentran fácilmente en la cotidianidad; de esta manera, la plastilina, el agua, el cuerpo humano, las frutas, el grafito (mina de lápiz), y en general, cualquier elemento mojado por agua, posee niveles (unos mayores que otros) de conductividad.
Kymo: es una placa electrónica o circuito en el que se puede conectar lo primero que se tenga a la mano y sea conductor de electricidad, para transformarlo en: Un teclado, control de videojuego, instrumento musical, etc.
Para su funcionamiento, la Kymo debe estar conectada a un computador por medio de un cable USB. Luego, haciendo uso de cables conocidos como “caimanes”, se pueden conectar esta tarjeta a diversos materiales que sirvan como conductores de energía; la conexión se da con las flechas que indican arriba, abajo, derecha e izquierda, así como también, con los puertos de barra espaciadora y clic izquierdo. Es importante tener en cuenta que para que dichas conexiones funcionen, deben cerrar el circuito tocando un elemento que haga las veces de tierra del circuito. Finalmente, la Kymo cuenta con un Joystick o palanca de mando que le permite al usuario la manipulación el puntero del mouse del computador.
Partes de la Kymo
En últimas, la Kymo permite controlar diversos programas del computador desde materiales que se conectan directamente a ella y poseen cierto nivel de conductividad
¿Cómo se relaciona un circuito eléctrico con la Kymo?
Su relación se basa en que la Kymo funciona como un circuito eléctrico por el que pasan cierta cantidad de corriente. Relacionando las partes de la Kymo con las de un circuito, se encuentra el computador como fuente de energía, los cables como conductores, la Kymo como generadora/conductora.
…pero ¿dónde queda el interruptor y la resistencia?
Ahí entran los diferentes materiales que se pueden conectar a la Kymo. En el caso de la imagen, la fruta y la persona funcionan como conductores; pero además, esta última hace las veces de interruptor en la medida en la cual, al conectarse a la banana y al cable de tierra, hace que el circuito se cierre y comience a funcionar. Si esta persona se conectara a la fruta, pero no estuviese unida a la tierra, el circuito quedaría abierto y no podría accionarse.
- Kits Educativos, Transmedia
Tarjeta Interactiva Kymo
Tarjeta Kymo que permite convertir casi cualquier cosa en una tecla de PC conectado unos cables caimanes. Con este dispositivo niños, jóvenes y adultos pueden aprender arte, música, ciencia y programación, mientras se divierten jugando y experimentando.
SKU: n/a