Info

  • Principiantes
  • Edades: 8+

Temas STEAM

  •  Ciencia.
  • Tecnología.
  • Ingeniería.
  • Matemáticas.
  • Artes.

Logros y habilidades:

  • Reconoce los componentes electrónicos del kit de robótica.
  • Ensambla un robot.
  • Amplía el lenguaje utilizado en la robótica y la electrónica.

Recomendaciones

  • Lea muy bien las instrucciones y tenga todos los materiales a la mano para que tener éxito al ensamblar su Escarabot.

Otras Tutoriales

Introducción

En esta actividad se construirá el robot Escarabot, este robot utiliza algunos componentes electrónicos que permiten evitar obstáculos por medio de las antenas y el movimiento diferenciado de sus motores, ven y conoce el paso a paso con el cual te divertirás y aprenderás un poco acerca de mecánica y electrónica.

Materiales

  • Kit educativo de robótica Escarabot
  • Destornillador
  • Pinzas

Desarrollo de la actividad

Kit Escarabot

Descripción Cantidad
Porta-baterías1
Baterías AA2
Microswitch (sensores)2
Motor2
Switch ON/OFF1
Cables conectores hembra – macho6
Separador circular2
Separador poste #123
Tornillos 30 mm3
Tornillo 15 mm1
Tornillo 6 mm5
Tornillo goloso2
Tuerca hexagonal de 3 mm5
Tuerca de seguridad2
Placa soporte de motores2
Cinta doble faz2
Adhesivo decorativo1
Placa de acrílico inferior1
Placa de acrílico superior1
Antena2
Cola alambre dulce1

 

Herramientas

 

Paso 1

Instalar el porta-baterías; para ello se necesitará un tornillo de 10mm y una tuerca hexagonal.

 

Coloque el porta-baterías sobre la base en el agujero de la mitad, luego introduzca el tornillo #10, el tornillo entra desde el porta-baterías hasta salir al otro lado de la base donde se asegura con tuerca hexagonal.

El porta-baterías debe quedar ubicado de tal manera que el cable gris quede hacia al lado plano de la base; y los cables negro y rojo en la parte redonda.

 

Paso 2

Instalar el Switch o interruptor; para ello se necesitarán dos tornillos golosos.

 

Primero introduzca cuidadosamente los cables que trae el switch en el agujero con forma rectangular que se encuentra justo en la parte inferior del porta -baterías.

 

Luego, se encaja el switch en ese rectángulo y se asegura con dos tornillos golosos de afuera hacia adentro, como se muestra en la imagen:

 

 

Paso 3

Instalar las placas soporte de motores. A partir de este momento voltearemos la base para instalar el resto de las partes.

Para instalar las placas soporte de motor se utilizarán cuatro tornillos de 6mm y cuatro tuercas hexagonales.

 

Ubique las placas soporte de motor a cada lado de la base donde se encuentran los dos agujeros que concuerdan con los de cada placa, de tal manera que la cinta blanca quede hacia arriba. Introduzca los tornillos en cada agujero desde la parte inferior de la base y asegura con las tuercas hexagonales en la parte superior.

 

Debe quedar de la siguiente manera:

 

Paso 4

Instalar pulsadores o microswitch; Para ello se necesitarán un tornillo de 10 mm, uno de 6mm y un separador circular.

 

Hay una diferencia en el ensamble de ambos pulsadores y es que, antes de ubicar el pulsador del lado izquierdo se va poner un separador circular para generar un poco de espacio entre el pulsador y la base.

Ubique el pulsador que tiene un cable doble en una de sus esquinas en el lado izquierdo de la base sobre el separador circular, de tal manera que la apertura del pulsador quede en dirección de la parte plana de la base. Asegure con tornillo #10 desde la parte inferior hacia arriba.

 

Luego, ubique el pulsador que tiene el cable amarillo o naranja en el lado derecho y asegure con un tornillo #6 desde la parte inferior hacia arriba. Ambos pulsadores se ubicarán con su apertura en dirección de la parte plana de la base como se muestra en la imagen:

 

Paso 5

Instala los motores.

 

Para ello primero se van a doblar las placas soporte de motor hacia abajo.

 

Luego, antes de pegar los motores a las placas se ubican en la que sería su posición final. Hay que poner mucha atención para no ponerlos al revés; el motor con el cable naranja o amarillo va a la derecha y el otro a la izquierda.

Para fijar los motores se retira el papel protector de las cintas adhesivas de las placas. ¡Mucho cuidado!, se trata de un papel delgado que recubre la cinta, no toda la cinta.  Fija los motores sobre estas.

 

Deben quedar como se muestran en la siguiente imagen:

 

Paso 6

Instalar las antenas; Para ello se necesitarán dos tuercas de seguridad, un separador circular, un tornillo de 15 mm  y uno de 10mm.

 

La antena del lado izquierdo al igual que anteriormente el pulsador lleva un separador circular para generar espacio entre la antena y la base; y se asegura con tornillo #15 y tuerca de seguridad.

 

La antena del lado derecho se asegura con tornillo #10 y tuerca de seguridad.

Debe quedar de la siguiente manera:

 

Paso 7

 Conecte los cables hembra con los cables macho que llevan el mismo color (azul con azul, morado con morado, negro con negro, etc.)

 

Paso 8

Pegar el adhesivo decorativo en la tapa de la base.

 

Pegue delicadamente el adhesivo decorativo sobre la tapa evitando que queden burbujas de aire.

 

Luego, dirígete a los ojos del Escarabot y con la ayuda de un tornillo abre de nuevo los agujeros donde se van insertar los tornillos. Debe quedar como se muestra en la imagen:

 

Paso 9

Ubicar y asegurar la tapa de acrílico en la base; para ello se necesitarán 3 tornillos de 30 mm, 3 tuercas hexagonales, 3 separadores (poste #12).

 

Ubica la tapa sobre la base de acrílico e introduzca los tornillos de 30mm que van en el área de los ojos, así cerraremos la parte superior del Escarabot; continúe ubicando el separador (poste #12) en medio de la tapa y la base que estará atravesado por el tornillo de 30 mm, tenga en cuenta que la base debe tener una distancia igual en todos los lados para ello ajustamos con las tuercas hexagonales en la parte inferior de la base.

 

Para asegurar la parte de abajo se repite el mismo proceso de los ojos, solo que en esta pondremos la cola (alambre) de la siguiente manera: tornillo, placa superior, poste, placa inferior, cola y tuerca.

 

Al finalizar, tu Escarabot debe quedar de la siguiente manera:

Conceptos claves

Circuito Abierto: Un circuito abierto es un circuito que se encuentra apagado, es decir, los electrones no fluyen por este y por ende no hay corriente y nada funciona.
Circuito Cerrado: Un Circuito Cerrado es un circuito eléctrico que se encuentra encendido y lleva los electrones de un lado al otro del aparato que tengamos conectado y lo hace funcionar. Un ejemplo de estos dos es el Switch que enciende y apaga una bombilla en una habitación, cuando la bombilla está apagada es un circuito abierto y cuando la encendemos es un circuito cerrado.
 Cortocircuito: Un cortocircuito es cuando en el camino de los electrones no hay nada, es decir es solo el cable el que va y vuelve y ningún aparato está conectado, en este caso la energía regresa con mucha fuerza y provoca lo que conocemos como corto circuito.
Switch o Interruptor: El switch es un dispositivo que nos permite pasar de un circuito abierto a un circuito cerrado, en otras palabras, es el que enciende o apaga algo.

Microswitch o Micro interruptor: Es un interruptor eléctrico que se acciona por muy poca fuerza física, a través del uso de un mecanismo de punto de inflexión, a veces llamado un mecanismo de “sobre-centro”.

La característica definitoria de microinterruptores es que un movimiento relativamente pequeño en el botón de accionamiento produce un movimiento relativamente grande en los contactos eléctricos, que se produce a alta velocidad (independientemente de la velocidad de accionamiento).