
Duración estimada:
Aproximadamente 2 horas.
Rango de edad:
Edad mínima 8 años.
Materiales requeridos:
- Kit Carro solar
Características
-Ancho del carrito: 7.5 Cm
-Altura del carrito: 3.2 Cm
En esta sesión conocerás sobre la energía solar por medio de la construcción de un carrito solar.
GENERALIDADES DE LA ACTIVIDAD
Meta
Propiciar espacios de aprendizaje donde puedas experimentar, crear, investigar e interactuar con elementos electrónicos y tipos de energía, desarrolles tu propio carrito impulsado con energía solar.
Al finalizar esta actividad, los logros alcanzados serán
- Construcción de un carrito solar
- Conocimiento de los distintos elementos electrónicos
- Perfeccionamiento en habilidades motrices
- Jugarás y experimentarás con el carrito solar
- Conocimiento sobre los tipos de energía, en especial la energía solar
Áreas STEAM
Ciencia, tecnología, ingeniería y arte.
Contenido Específico
Circuitos eléctricos, energía solar, mecánica.
Habilidades para fortalecer
- Afianzar conocimientos de electrónica.
- Trabajo en equipo y solución de problemas.
- Manipulación y construcción autónoma
Conceptos clave
Motores
Los motores transforman algún tipo de energía (eléctrica, solar, de combustibles fósiles, etc.), en energía mecánica capaz de realizar un trabajo. Este trabajo en los automóviles, por ejemplo, se traduce en una fuerza que produce movimiento.
Carro Solar
Un vehículo solar es un carro propulsado por un motor eléctrico alimentado por energía solar fotovoltaica obtenida de paneles solares en la superficie del automóvil.
Las celdas solares instaladas en estos coches convierten la energía solar en electricidad que puede ser, o bien almacenada en baterías, o bien utilizada directamente en el motor.
Energía solar
La energía solar es la producida por la luz –energía fotovoltaica- o el calor del sol –termo solar- para la generación de electricidad o la producción de calor. Inagotable y renovable, pues procede del sol, se obtiene por medio de paneles y espejos.
Panel solar
Los paneles solares fotovoltaicos constan de multitud de celdas, llamadas células fotovoltaicas, que convierten la radiación solar en electricidad. Se genera electricidad debido al ‘efecto fotovoltaico’ que provoca la energía solar (fotones), generando cargas positivas y negativas en dos semiconductores próximos de distinto tipo, lo que genera un campo eléctrico que producirá corriente eléctrica.

COMENCEMOS

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Construcción de un carro solar
- Reconocer las partes del Kit.

2. Tome la placa de plástico, 7 tornillos, 7 tuercas y los 4 portadores de eje

3. Inserta dos tornillos en las esquinas, tal como se muestra en la imagen. La placa no tiene un derecho o un revés, así que, puedes utilizarla como quieras (en una de las esquinas se pondrá solo un tornillo).


4. Ubique los portadores de ejes de forma que encajen con los tornillos que ubicamos en la placa del carrito, la parte rectangular de los portadores hacia adentro, como se muestra en la imagen.

5. Asegure los portadores a los tornillos colocando una tuerca en cada uno.


6. Para que las tuercas queden firmes y unidas al tornillo, utiliza el destornillador del kit y dales vuelta a los tornillos. hasta que las tuercas no se muevan.

7. Toma el eje que viene unido al engranaje, y ubícalo de forma que el engranaje quede hacia el lado donde el portador de ejes solo está sostenido por un tornillo. Asegúrese que el eje pase por el orificio superior del portador.

- Si necesita correr el engranaje, toma el eje con el engranaje hacia arriba, apóyalo sobre una superficie plana, y luego con tus dedos presiona el engranaje hacia abajo, de esta forma podrás ubicar el engranaje donde creas conveniente (El engranaje se puede quitar).

8. Ubique un asegurador de goma en la punta de eje.

9. Repite el mismo procedimiento con el otro eje, y ubícalo en el otro extremo. No olvides que se pone dentro del orificio superior del portador.

Ubica los aseguradores de goma al eje, según la posición que consideras correcta, e incorpora a las llantas. Estos solo se ubican en tres extremos, en el que se encuentra el engranaje no se necesita.

10. Introduce las llantas en cada una de las puntas de los ejes.

11. Toma el panel solar que está unida al motor, retira el protector de la cinta que está en la parte de atrás del panel.

12. Ubica el panel como se muestra en la imagen, de forma que el motor quede cerca al engranaje que está unido al eje.


13. Ubique el motor de modo que el engranaje de la punta toque el engranaje del eje y sobre él, ponga el soporte para motor.

14. Ponga los tornillos en los orificios del portador y asegure bien con las tuercas, puede ayudarse del destornillador.



15. ¡El carrito solar ha quedado listo! Ubícalo frente al sol y mira qué sucede.

¡LISTO!
Ahora a disfrutar de tu carro solar
Recomendaciones
- Es necesario que los usuarios más pequeños estén acompañados de un adulto, ya que las piezas del kit son muy pequeñas.
Referencias bibliográficas
Definición de carro solar, recuperado de https://tecvolucion.com/que-son-los-coches-solares-y-como-funcionan/
Definición motores, recuperado de https://www.infotaller.tv/blogs/indave/motor-ruedas-dispositivos-transmision-motriz_7_1035566435.html
Definición energía solar, recuperado de https://www.acciona.com/es/energias-renovables/energia-solar/
Definición panel solar, recuperado de https://autosolar.es/blog/aspectos-tecnicos/que-es-un-panel-solar
- Kits Educativos, STEM Toys
Carro Solar Educativo
Este producto educativo representa de una manera muy simple dos grandes conceptos como son la energía solar y la transmisión de potencia, estos conceptos trabajan de manera conjunta, mediante la unión del engranaje colocado en el eje trasero del carro, al motor accionado por la energía solar transformada por el panel.
SKU: n/a