Duración estimada:

Aproximadamente 2 horas.

Rango de edad:

Edad mínima 8 años.

Materiales requeridos:

  • Kit Carro control remoto

TUTORIAL CARRO CONTROL REMOTO

En esta sesión construirás un carro a control remoto.

GENERALIDADES DE LA ACTIVIDAD

Meta

Propiciar espacios de aprendizaje donde experimentes, crees, investigues e interactues con elementos electrónicos y desarrolles tu propio carro a control remoto.

Al finalizar esta actividad, los logros alcanzados serán

  • Construcción de un carro a control remoto
  • Conocimiento de los distintos elementos electrónicos
  • Perfeccionamiento de habilidades motrices
  • Jugar y experimentar con el carro a control remoto

Áreas STEAM

Ciencia, tecnología, ingeniería y arte.

Contenido Específico

Circuitos eléctricos, actuadores, movimiento diferencial

Habilidades para fortalecer

  • Afianzar conocimientos de electrónica
  • Trabajo en equipo y solución de problemas.
  • Manipulación y construcción autónoma.

Conceptos clave

Motores
Los motores transforman algún tipo de energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.), en energía mecánica capaz de realizar un trabajo. Este trabajo en los automóviles, por ejemplo, se traduce en una fuerza que produce movimiento.

Movimiento diferencial

Un diferencial es el elemento mecánico que permite que las ruedas derecha e izquierda de un vehículo giren a velocidades diferentes, según éste se encuentre tomando una curva hacia un lado o hacia el otro.
El movimiento diferencial es aquel en el que se necesita la interacción de más de un motor, lo que hace que el vehículo que lo usa pueda realizar giros sobre su propio eje.

Control remoto

Es un dispositivo electrónico utilizado para controlar otro dispositivo o sistema de forma remota, es decir, el control no necesita estar conectado físicamente al sistema controlado para solicitarle que ejecute las acciones establecidas.

COMENCEMOS

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Construcción carro control remoto
  1. Reconocer las partes del Kit.

2. Tome la rejilla grande de forma horizontal, utilice los tornillos amortiguadores para fijar 4 portadores de eje grande en los bordes de la placa.

3. De la vuelta a la placa y fije los dos portadores de eje pequeño justo al lado de dos de los portadores grandes, utilice los tornillos más pequeños.

4. Ubique el eje largo en medio de los dos portadores de eje.

5. Asegure el eje ubicando dos aseguradores de goma.

6. Instale dos engranajes doble capa en las puntas del eje, luego ponga dos aseguradores de goma (la segunda capa del engranaje debe estar mirando hacia afuera).

7. Tome las 4 llantas y ubique en cada una el eje pequeño.

8. Luego introduzca las poleas de amarre en cada una.

9. Tome dos de las llantas y ponga un engranaje de una capa en cada una.

10. En las otras dos llantas, poner dos aseguradores de goma a una distancia de 5mm de las poleas.

11. Tome la placa de rejillas grande y ubique las llantas con los engranajes de una capa en los huecos inferiores de los porta ejes grandes, estos, deben tocar la segunda capa de los otros engranajes.

12. Asegúrelos con dos gomas.

13. Tome las otras dos llantas y ubíquelas en los huecos superiores de los otros dos porta ejes grandes y asegúrelos con las gomas.

14. Introduzca los resortes en las poleas de amarre.

15. Tomar el Circuito integrado receptor que está unido a los motores, al pulsador y al porta baterías y poner en cada motor los engranajes pequeños.

16. Tomar 2 cintas doble cara, retirar uno de los lados y pegarlos en los motores de esta manera.

17. Pegar los motores de tal manera que los engranajes de las puntas queden tocando los engranajes de doble capa.

18. Tomar el circuito integrado receptor, darle la vuelta y pegar una cinta doble cara.

19. Retirar el protector de la cinta y pegarlo de esta manera la placa.

20. Tomar el pulsador, ubicarlo en la placa y unirlo con dos tornillos pequeños.

21. Tomar la antena receptor y el cable blanco del circuito integrado, ponerlas de esta manera y unirlas con un tornillo amortiguador.

22. Tomar una placa de rejilla pequeña y 4 ejes pequeños.

23. En cada extremo de la rejilla, insertar los ejes pequeños.

24. Luego, ponerla encima de la rejilla grande donde está en circuito integrado y el pulsador.

25. Tome el porta baterías y atorníllelo en la rejilla pequeña de esta forma.

26. Con un amarre, sujete los cables que quedan sueltos con la rejilla.

27. Tomar el parachoques, el hierro angular y dos tonillos pequeños.

28. Atornillarlo de esta forma.

29. Poner el parachoques en la rejilla grande de esta forma y unirlo con dos tornillos pequeños.

Construcción Control remoto

30. Tomar la otra rejilla pequeña y el porta baterías que está unido al circuito integrado emisor

31. Poner en la placa el porta baterías unido con cinta doble cara.

32. En la rejilla poner el circuito integrado emisor de esta forma.

33. Tomar dos amarres y unir el circuito integrado con la rejilla haciendo uso de los huecos que tiene el circuito y pasándolo por la rejilla.

34. Recortar el excedente del amarre.

35. Dar la vuelta a la placa y poner el cable blanco unido a la antena emisor con un tornillo amortiguador de esta forma

El carro a control remoto ha quedado listo, ubica las baterías

El carro avanza por la fuerza que ejercen los dos motores alimentados por las baterías. El motor hace girar unos engranajes los cuales conectan con dos ejes que contienen las llantas y estas a su vez unas poleas que se conectan por medio de resortes. Todo esto no se controla solo, una vez encendido el auto, deberá esperar alguna orden que le dé el control remoto el cual envía impulsos que dependen de los botones que oprima el usuario.

¡LISTO!

Ahora a disfrutar de tu carro a control remoto

Recomendaciones

  • Es necesario que los usuarios más pequeños estén acompañados de un adulto.

Referencias bibliográficas

Definición control remoto, recuperado de https://culturizando.com/inventos-origen-control-remoto/

Definición motores, recuperado de https://www.infotaller.tv/blogs/indave/motor-ruedas-dispositivos-transmision-motriz_7_1035566435.html

Definición diferencial, recuperado de https://www.curvasenlazadas.com/2012/01/03/funcionamiento-de-un-diferencial-2/