
Duración estimada:
Aproximadamente 2.5 horas.
Rango de edad:
Edad mínima 7 años.
Materiales requeridos:
- Kit Edi solar
- Colbón
- Destornillador
- Pinzas
Características
-Ancho del carrito: 17 Cm
-Altura del carrito: 17 Cm
Edi es un robot amigable con el medio ambiente que utiliza la luz del sol como fuente de poder, la cual es una fuente de energía renovable, por eso con él, podrás aprender también como aportar al cuidado del planeta.
En esta actividad aprenderás sobre mecánica y fuentes de energía renovables.
GENERALIDADES DE LA ACTIVIDAD
Meta
Propiciar espacios de aprendizaje donde experimentes, crees, investigues e interactúes con los distintos elementos del kit Edi solar; con el fin de adquirir las distintas habilidades STEAM como lo son el pensamiento crítico, solución de problemas, creatividad y comunicación.
Al finalizar esta actividad, los logros alcanzados serán
- Construcción de un carrito solar
- Conocimiento de los distintos elementos electrónicos
- Perfeccionamiento en habilidades motrices
- Jugarás y experimentarás con el carrito solar
- Conocimiento sobre los tipos de energía, en especial la energía solar
Áreas STEAM
Ciencia, tecnología, ingeniería y arte.
Contenido Específico
Circuitos eléctricos, energía solar, mecánica.
Habilidades para fortalecer
- Afianzar conocimientos de electrónica.
- Trabajo en equipo y solución de problemas.
- Manipulación y construcción autónoma
Conceptos clave
Motores
Los motores transforman algún tipo de energía (eléctrica, solar, de combustibles fósiles, etc.), en energía mecánica capaz de realizar un trabajo. Este trabajo en los automóviles, por ejemplo, se traduce en una fuerza que produce movimiento.
Carro Solar
Un vehículo solar es un carro propulsado por un motor eléctrico alimentado por energía solar fotovoltaica obtenida de paneles solares en la superficie del automóvil.
Las celdas solares instaladas en estos coches convierten la energía solar en electricidad que puede ser, o bien almacenada en baterías, o bien utilizada directamente en el motor.
Energía solar
La energía solar es la producida por la luz –energía fotovoltaica- o el calor del sol –termo solar- para la generación de electricidad o la producción de calor. Inagotable y renovable, pues procede del sol, se obtiene por medio de paneles y espejos.
Panel solar
Los paneles solares fotovoltaicos constan de multitud de celdas, llamadas células fotovoltaicas, que convierten la radiación solar en electricidad. Se genera electricidad debido al ‘efecto fotovoltaico’ que provoca la energía solar (fotones), generando cargas positivas y negativas en dos semiconductores próximos de distinto tipo, lo que genera un campo eléctrico que producirá corriente eléctrica.
COMENCEMOS

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Construcción de Edi solar
Reconocer las partes del Kit.
Materiales
Descripción | Cantidad |
Llantas | 2 |
Rueda libre | 1 |
Motor | 1 |
Panel solar | 2 |
Tornillo 40 mm | 10 |
Tornillo 30 mm | 2 |
Tornillo 15 mm | 4 |
Tornillo 10 mm | 8 |
Tuercas | 24 |
Corte MDF con piezas Edi | 2 |

Ten en cuenta que las piezas que componen el cuerpo de Edi están marcadas con varios números, estos numero nos sirven para reconocer la pieza; varias piezas traen los mismos números, esto con el fin de ayudarnos a identificar cuales piezas pertenecen al mismo grupo y van ensambladas juntas.
1 . Ensamble de la cabeza de Edi. Separa las siguientes piezas para realizar este ensamble:
Descripción | Cantidad |
Cara de Edi (#1 #2) | 1 |
Lateral (#1 #4 #5) | 2 |
Tapa superior (#2) | 1 |
Tapa inferior (#3 #6 #7) | 1 |
Tapa posterior (#2 #4) | 1 |
Soporte de cabeza (#7 #8) | 2 |
Soporte ojos (#5) | 1 |
Ojos | 2 |
Tornillo 40 mm | 4 |
Tuercas | 4 |

- Pegar al soporte de los ojos, los dos pequeños círculos con colbón. Asegúrate que lo círculos queden centrados, como se muestra en la imagen.



- Acoplar los dos soportes de la cabeza con la tapa inferior. Los números iguales deben de quedar unidos, en este caso el #7 de los soportes al #7 de la tapa inferior.


- Posicionar la base de los ojos en bel centro de la cara de Edi.

- Colocar los laterales por la parte trasera de la cara, estos van a sostener la base de los ojos.


- Poner la tapa superior y la inferior


- Poner la tapa posterior

- Poner los tornillos #40 en cada una de las esquinas y asegurar con las tuercas


Y así queda la cabeza de Edi.

2. Ensamble eje principal. Separa las siguientes piezas para realizar este ensamble:
Descripción | Cantidad |
Eje superior (#23 #24 #25) | 1 |
Eje inferior (#23 #24 #25 #26 #27) | 1 |
Unión menor (#23) | 1 |
Unión media (#23) | 1 |
Unión mayo (#25) | 1 |
Unión central menor (#26) | 2 |
Unión central mayor (#27) | 4 |

- Tomar el eje superior y el eje inferior y unirlos entre si por medio de las aberturas de cada uno.

- Posicionar la unión mayor en el lado mas ancho de los ejes.

- Posicionar la unión media en el lado mas angosto de los ejes y en el centro de esta unión posicionar la unión menor.


- Poner colbón en cada una de la unión para fijar

- Posicionar las uniones centrales. Tomar dos uniones centrales mayores, posicionar en el eje central hacia la parte mas ancha y fijar con Colbon.



- Tomar las dos uniones centrales menor y posicionar en el eje sobre la unión central mayor ensamblada en el paso anterior. Fijar con colbón.


- Tomar las dos uniones centrales mayores faltantes y repetir el paso anterior.

Y así queda el eje

3. Ensamble de la rueda libre. Separa las siguientes piezas para realizar este ensamble:
Descripción | Cantidad |
Rueda libre | 1 |
Soporte rueda libre | 1 |
Base rueda libre (#22) | 1 |
Tornillo 10 mm | 4 |
Tornillo 15 mm | 2 |
Tuercas | 4 |

- Posicionar el soporte de la rueda libre sobre la base de la rueda libre, como muestra la imagen. En el centro de estas dos posicionar los tornillos de 15 mm.


- Posicionar la rueda libre en el soporte de tal manera que cada uno de los agujeros encaje, insertar tornillos de 10 mm en cada agujero y asegurar con tuercas.



Y así queda la rueda con la base


4. Ensamble de la rueda principal. Separa las siguientes piezas para este ensamble:
Descripción | Cantidad |
Eje principal | 1 |
Motor | 1 |
Llanta | 1 |
Tornillos 10 mm | 4 |
Tuercas | 4 |

- Tomar el eje principal y unir a la llanta. Asegurarse que los orificios de la llanta y los del eje encajan bien. Posicionar tornillo de 10 mm en cada agujero y asegurar con tuerca.


- Posicionar el motor al otro lado del eje. Es importante que los cables del motor queden posicionados hacia la parte interior del conjunto.


5. Ensamble del sistema mecánico. Separa las siguientes piezas para este ensamble:
Descripción | Cantidad |
Base sistema mecánico (#12 #13 #14 #15 #17 #18 #19 #20 #21) | 1 |
Soporte rueda loca (#12 #22) | 2 |
Soporte menor de llanta (#20) | 1 |
Soporte mayor de llanta (#18) | 1 |
Rueda libre | 1 |
Llanta principal | 1 |
Llanta secundaria | 1 |
Soporte de motor (#17) | 2 |
Base de llanta principal (#22) | 1 |
Seguro de eje principal (#19 #22) | 1 |
Seguro de motor (#21 #22) | 1 |
Tornillo 40 mm | 2 |
Tornillo 30 mm | 2 |
Tuercas | 6 |
- Posicionar los soportes de la rueda loca y los soportes de la llanta en la base del sistema mecánico.

- Los soportes de la rueda loca deben de posicionarse en las aberturas de la base, donde aparece el #12 a cada lado. Estos van desde la parte inferior a la superior.


- Posicionar el soporte mayor de la llanta en la abertura con el #18 en la base. Este soporte va desde la parte superior a la inferior.


- Posicionar la rueda loca en la base. Ubicar la rueda loca sobre los soportes, asegurarse que los tornillos ingresen por los dos agujeros del centro.


- Asegurar los tornillos con tuercas; para facilitar este proceso se recomienda sostener los tornillos con una pinza como muestra la imagen.


- Ensamblar la llanta principal y la llanta secundaria a la base.

- Insertar un soporte de motor en la base, por la abertura que tiene el #17. Desde la parte superior hacia la inferior.

- Posicionar la llanta principal en la base, como se muestra en la imagen.

- Posicionar el segundo soporte de motor en el espacio de la base con el #17

- Insertar tornillos de 30 mm por cada uno de los agujeros, uniendo los soportes al motor y asegurar con tuercas.



- Posicionar el seguro del eje principal, asegurarse que ingrese bien en las aberturas de la base.

- Posicionar el seguro del motor, asegurarse que ingrese bien en las aberturas de la base.

- Para asegurar este sistema, posicionar la base de llanta principal sobre los dos seguros. Insertar dos tornillos de 40 mm y asegurar con tuercas.


- Acoplar la segunda rueda al eje del motor

Y así nos queda la base con las llantas.

6. Ensamblar base de los paneles solares. Separa las siguientes piezas para realizar este ensamble:
Descripción | Cantidad |
Soporte panel solar (#11) | 2 |
Base paneles solares (#8 #9 #10 #11) | 1 |
Tornillo 15 mm | 2 |
Tuercas | 2 |

- Posicionar los soportes del panel solar, uno a extremo de la base en los puntos marcados con el #11, asegurar con tornillo de 15 mm y tuerca.


7. Ensamble del cuerpo. Separa las siguientes piezas para realizar este ensamble:
Descripción | Cantidad |
Sistema mecánico | 1 |
Cabeza Edi | 1 |
Base paneles solares | 1 |
Lateral izquierdo y derecho (#9 #13) | 2 |
Lateral posterior y frontal (#10 #14) | 2 |
Tornillo 40 mm | 4 |
Tuercas | 4 |
- Posicionar cada uno de los laterales, en la base del sistema mecánico.



- Posicionar sobre los laterales la base de los paneles solares, asegurando que encaje bien cada pieza.

- Insertar tornillos de 40 mm en cada una de las esquinas del cuerpo y asegurar con tuercas.

- Posicionar la cabeza en el cuerpo. Para esto insertamos la cabeza en el centro de la base, donde este marcado con el #8 y aseguramos presionando hacia adelante.

8. Acoplar los paneles solares y conectar al motor

- Para posicionar los paneles solares, se debe de soltar un poco el tornillo del soporte. Después de posicionar bien los paneles se vuelve apretar para asegurar.
Nota: los paneles pueden ir en la parte frontal o en la parte posterior.

- Conectar los cables del motor con los cables de los paneles.
Rojo con rojo

Negro con negro

¡Nuestro Edi solar ha quedado listo!
Ahora a disfrutar

Recomendaciones
- Es necesario que los usuarios más pequeños estén acompañados de un adulto a la hora de encajar las piezas de madera.
Referencias bibliográficas
Definición de carro solar, recuperado de https://tecvolucion.com/que-son-los-coches-solares-y-como-funcionan/
Definición motores, recuperado de https://www.infotaller.tv/blogs/indave/motor-ruedas-dispositivos-transmision-motriz_7_1035566435.html
Definición energía solar, recuperado de https://www.acciona.com/es/energias-renovables/energia-solar/
Definición panel solar, recuperado de https://autosolar.es/blog/aspectos-tecnicos/que-es-un-panel-solar
- Kits Educativos, STEM Toys
EDI Solar
Con EDI adopta la energía solar como fuente de energía, ideal para armar y personificar a tu gusto.
EDI permite que los niños y niñas aprendan a conocer su entorno y las diferentes funciones de los objetos que lo rodean estableciendo sus primeros vínculos con la electrónica, mecánica y fuentes de energía.
Se recomienda a partir de los 7 años con el acompañamiento de un adulto.
SKU: n/a - Kits Educativos, STEM Toys
Carro Solar Educativo
Este producto educativo representa de una manera muy simple dos grandes conceptos como son la energía solar y la transmisión de potencia, estos conceptos trabajan de manera conjunta, mediante la unión del engranaje colocado en el eje trasero del carro, al motor accionado por la energía solar transformada por el panel.
SKU: n/a